Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Logroño - Pasarela peatonal sobre el Ebro

Imagen
Logroño -  Pasarela peatonal sobre el Ebro Parque del Ebro-Paseo Fermín Manso de Zúñiga                Coordenadas: 42.469156,-2.450108 Pasarela peatonal sobre el río Ebro de una longitud de 231metros por 3,90 de anchura y un pilón central de donde parten los ocho tirantes con 30 metros de altura, fue inaugurada el día 11 de junio de 1986. En el 2015 fue remozada. 

Logroño - Quiosco Concha del Espolón

Imagen
Logroño -  Quiosco Concha del Espolón   Paseo del Espolón                Coordenadas: 42.464689,-2.444867 Auditorio inaugurado el 21 de septiembre de 1954 por la Banda de Música de Bilbao. Diseñado por el arquitecto Jaime Cerdell cogiendo como modelo el existente en la ciudad de San Francisco, California, EE.UU. Los elementos decorativos de dicha concha fueron creados por el escultor Joaquín Lucarini. El presupuesto de la obra se elevó a la cantidad de un millón de pesetas.

Logroño - Monumento al Fuero de Logroño

Imagen
Logroño -  Monumento al Fuero de Logroño Avda de La Paz nº9          C oordenadas:42.465854,-2.440752 Obra donada por la entidad Ibercaja a la Ciudad de Logroño con motivo de los cien años de la entidad. La aportación fue de 5 millones de pts. Realizada en piedra por los artistas Dalmati y Narvaiza, se inauguró el 11 de junio de 1977. Representa al rey Alfonso VI con un muro en bajo relieve con pasajes de la vida del año 1095. Este año fue el que se otorgó el fuero a la ciudad de Logroño que sirvió de modelo para otros fueros otorgados a otras ciudades del norte del país.

Villanueva de Cameros - Ermita de San Antón

Imagen
Villanueva de Cameros  - Ermita de San Antón Coordenadas:  42.166235,-2.650551 Crucero  de 1535 edificado por un hijo del pueblo Juan Morales García, que fue capellán de Felipe II. Para resguardar el Crucero, también en el siglo XVI se construyó la Ermita.     Al principio eran solamente cuatro pilares los que sostenían el tejado con arcos de medio punto. Más adelante se cerró y se denominó Ermita del Humilladero. Tiene altar y retablo. Es un crucero de gran belleza con base octogonal con penetraciones, gótico-renacentista y con la Virgen con un niño en una parte y una cruz con crucifijo sobre una calavera en el anverso.  De la década de los 60 a los 80 estuvo delante de la Ermita de Los Nogales, pero se devolvió al lugar original. Ahora es la Ermita de San Antón. En la actualidad no se celebran cultos.

Logroño - Fuente de Las Ranitas

Imagen
Logroño -  Fuente de Las Ranitas Paseo del Espolón                Coordenadas: 42.464845,-2.446418 Encargadas al escultor Joaquín Lucarini para adornar la reforma del Espolón de los años 40 del siglo XX. La parte central de la fuente, en mármol, representa a 4 peces unidos por el dorso. Las ranitas son de bronce fundido. El coste fue de 11.470 pts.

Logroño - Fuente de Murrieta

Imagen
Logroño -   Fuente de Murrieta Plaza de la Diversidad                Coordenadas: 42.466172, -2.451042 Construida por la barcelonesa empresa Enclavamientos y Señales bajo proyecto de Juan Catalá. Su nombre inicial fue la Fantasmagórica, posteriormente La Fuente de Trevi. Para la construcción, el ayuntamiento aportó 200.000 pts, siendo el coste total de 700.000. La diferencia fue sufragada por medio de donativos, a la que el alcalde Fernando Trevijano aportó el mayor gasto. Fue inaugurada el 12 de febrero de 1962.

Viguera - Puente medieval

Imagen
Viguera  - Puente medieval Coordenadas:  42.311343, -2.546004 Con 75 metros de longitud, 10,20 metros de altura, se configura este viaducto del siglo XVI. Se utilizó para ello piedra calcárea, conglomerado de sillería, sillarejo y cemento con mampostería. Formado por tres arcos, de ellos, dos son de medio punto rebajados y el otro apuntado. 

Ventrosa de la Sierra - Ermita del Cristo

Imagen
Ventrosa de la Sierra  - Ermita del Cristo Coordenadas:  42.155411,-2.852439 Forma planta rectangular de mampostería y cemento. Fue restaurada en 1924 por Dña. Romana Pascual. Tiene en su interior un retablo neogótico con un Crucifijo del siglo XVII. También imagen de San Sebastián del XVIII.

Logroño - Fuente del Peregrino

Imagen
Logroño -  Fuente del Peregrino C/ Barriocepo             Coordenadas: 42.467647,-2.447303 Fuente de piedra con arco rebajado entre dos pilares, friso y frontón. Sin saber bien la fecha de su construcción, tuvo una reconstrucción en 1675.   En 1986 fue restaurada en su totalidad.

Logroño - Puente de Hierro

Imagen
Logroño -  Puente de Hierro Puente de Hierro                Coordenadas: 42.468643,-2.446802   Es el puente de los que posee Logroño, más antiguo y de mayor longitud con una distancia de 330 metros y 1.106 toneladas de hierro. Fue inaugurado el 18 de diciembre de 1882. El proyecto del ingeniero Fermín Manso Zúñiga con un coste de casi el millón de pts.”Maquinista Terrestre Marítima” de Barcelona se encargó de la realización del proyecto.  

Logroño - Museo de La Rioja

Imagen
Logroño -  Museo de La Rioja C/ San Agustín nº 23                Coordenadas: 42.466075,-2.448607 Construcción barroca del siglo XVIII, concretamente de 1752. Su propietario fue Pedro Ruiz de la Porta, regidor perpetuo de Logroño. Posteriormente, paso a la familia Martínez de Sicilia a la cual pertenecía Jacinta, esposa del general Espartero. En esta casa vivió el general desde su retiro de la política en 1856 hasta su fallecimiento en 1879. Entre 1886 y 1888, la casa se reformó con motivo de acoger la sede de Palacio Episcopal, al pretender trasladarla de Calahorra a Logroño. Estas reformas fueron dirigidas por el arquitecto Luis Barrón y a ella se debe el escudo nobiliario que luce la fachada. El obispo nunca llego a alojarse en el edificio. En 1900 fue la sede del asilo de Santa Rosa. Para acoger a niños de las trabajadoras de la cercana fábrica de tabacos. En 1912 cambio de actividad para alojarse la Casa Cuna del Niño Jesús y la entidad de una caja de ahorros. La Cámara de Comerci

Ventas Blancas, Lagunilla del Jubera - Ermita de Santa María de Rute

Imagen
Ventas Blancas, Lagunilla del Jubera  - Ermita de Santa María de Rute Coordenadas:  42.359000,-2.297921   Pequeña basílica visigoda levantada probablemente en el siglo VI de una sola nave rectangular y cabecera cuadrada más estrecha, construida toda ella en sillería de arenisca carente de decoración.   El arco triunfal es de herradura sobre columnas y en el lado contrario un atrio de entrada, elemento característico de las    iglesias africanas. En el siglo XII se convierte en monasterio cisterciense y la iglesia original se amplía con dos naves laterales.   Las naves probablemente se cubrían a cielo raso aunque es difícil de determinar ya que sólo se conserva el arranque de los muros, la cabecera por su parte se cubría con una cúpula de piedra de toba sobre pechinas de la que sólo queda el comienzo.  En los años 70 se llevaron a cabo unas excavaciones arqueológicas que revelaron varias dependencias adyacentes así como un baptisterio en piscina.   Su estado actual es de ruina total y l