Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Arnedillo – Ermita de San Andrés y San Blas

Imagen
Arnedillo – Ermita de San Andrés y San Blas Coordenadas: 42.212869.-2.233987 Levantada en mampostería en el siglo XVIII formando una planta rectangular. El interior está presidido por un retablo en honor a San Andrés de 1770. La talla de San Andrés es del siglo XVII.

Torrecilla en Cameros - Ermita de San Pedro

Imagen
Torrecilla en Cameros - Ermita de San Pedro Coordenadas: 42.257876,-2.652941 Ermita mozárabe del siglo X u XI. Es de una planta con ábside circular. En sus orígenes, perteneció al moSanta María la Real de Nájera. En el siglo XVI, se le agregaron dependencias y fue levantada con sillarejo y toba. En el año 1982 fue declarada Monumento Histórico Nacional.

Viniegra de Abajo - Ermita de la Soledad

Imagen
  Viniegra de Abajo - Ermita de la Soledad Coordenadas:  42.149996,-2.890322 Edificación de mampostería del siglo XVIII. La entrada, bajo pórtico, es de medio punto. En el interior retablo rococó del siglo XVIII con imagen de vestir de la Dolorosa.

Terroba - Ermita de la Virgen del Villar

Imagen
Terroba - Ermita de la Virgen del Villar Coordenadas: 42.257289,-2.447602 Hecha de mampostería y sillarejo. Compuesta por una nave de un tramo y cabecera rectangular con bóvedas de arista sobre arco de medio punto y ménsulas. Levantada a finales del XVII o principios del XVIII. Barroca. Tiene un retablo de un cuerpo de estilo rococó de finales del XVIII. Con imagen de la Virgen con el Niño de vestir de la segunda mitad del XVII, también barroca.

Terroba - Ermita de la Virgen del Collado

Imagen
Terroba - Ermita de la Virgen del Collado Coordenadas: 42.259544,-2.442635      Ermita edificada en sillería y mampostería. Compuesta por una nave y cabecera. De forma rectangular y cañón apuntado. Coro alto a los pies. La entrada de medio punto. En el hastial, espadaña de sillarejo con un  hueco. Pudiera ser románico de los siglos XIII o XIV.

Soto en Cameros - Ermita de San Antón

Imagen
Soto en Cameros - Ermita de San Antón Construida en mampostería y ladrillo con dos tramos de lunetos separados por arcos de medio punto. Ingreso de medio punto bajo pórtico. Barroca de hacia 1700. Actualmente usada para distinta actividad.

Santa Engracia del Jubera - Ermita de Santa Juliana

Imagen
Santa Engracia del Jubera - Ermita de Santa Juliana Coordenadas: 42.336747,-2.289781 Edificación rectangular de 4 x 8 metros. Sus muros son fabricados de mampostería y tapial con techumbre a dos aguas. Su ingreso, situado al sur está adintelado con pórtico sobre pies derechos. Esta construcción parece ser del siglo XVIII. Está abandonada.

Santa Engracia del Jubera - Ermita de San Juan Bautista

Imagen
Santa Engracia del Jubera - Ermita de San Juan Bautista Coordenadas: 42.314707,-2.301504 Es una construcción de mampostería y ladrillo con una nave de tres tramos. Acceso a los pies con pórtico. Espadaña de un arco en hierro. Barroca del XVIII. El retablo se compone de un cuerpo y ático con corintias estriadas en ondas, hojarasca y pilastras. Es barroco de la  segunda parte del siglo XVII. La imagen es clasicista de 1640.

San Martín, Santa Engracia del Jubera - Ermita de San Andrés

Imagen
San Martín, Santa Engracia del Jubera - Ermita de San Andrés Coordenadas: 42.295488,-2.307047 Edificio de mampostería y sillarejo de una nave. En su muro, una aspillera que ilumina la estancia. Pudiera ser románica.

Robres del Castillo - Puente del barrio de Santa María

Imagen
Robres del Castillo - Puente del barrio de Santa María Coordenadas: 42.272856,-2.292344     Puente de sillería y sillarejo del siglo XVI. Está construido con un arco de medio punto de 21 metros de luz. El pavimento de dicho puente es de canto rodado.

Ribafrecha Ermita de la Virgen de la Cuesta

Imagen
Ribafrecha  Ermita de la Virgen de la Cuesta Coordenadas: 42.353620,-2.388402 Declarada Monumento Histórico-Artístico el 26 de abril de 1985. Es un edificio del siglo XVIII levantado en sillería, mampostería y ladrillo que forma una nave de dos tramos, crucero y cabecera rectangular. Cúpula sobre pechinas. Espadaña de un hueco en ladrillo. Portada con frontón triangular con fecha inscrita, 1742. El retablo, del siglo XVIII, de la primera mitad. Barroco. Construido con zócalo, cuerpo y ático redondo, tres calles c on balustres y hojarasca. Tiene tablas pintadas hispano-flamencas del siglo XVI que fueron repintadas en el XVIII.

Quel - Ermita del Cristo de la Transfiguración

Imagen
Quel - Ermita del Cristo de la Transfiguración Coordenadas: 42.222116,-2.052304 Construida en ladrillo en el siglo XVIII, barroco, de una nave de 5 tramos y cabecera ochavada de 5 paños con pilas toscanas, arcos de medio punto, bóvedas de arista, bóveda de cañón en el primer tramo y cúpula sobre pechinas y bóveda abocinada en la cabecera.  Destacar las imágenes del titular, Cristo Resucitado, romanista del siglo XVII y Crucifijo barroco del siglo XVIII.

Pipaona, Ocón - Ermita de la Soledad

Imagen
Pipaona, Ocón - Ermita de la Soledad Coordenadas: 42.310908,-2.223918 Construcción de mampostería de una nave de tres tramos y cabecera cuadrangular más estrecha y baja, con arcos rebajados, excepto el triunfal de medio punto, pilas toscanas y bóvedas de lunetos. Coro a los pies sobre cielo raso. Ingreso adintelado a los pies y sobre él espadaña de un hueco. Parece obra barroca del XVIII, aunque parte de los muros serán del XVI.  En el interior, en la cabecera, retablo mayor de zócalo, cuerpo con corintias pareadas entorchadas y ático entre aletones con frontón redondo roto, clasicista de mediados del XVII, con imagen titular de la Soledad, barroca de hacia 1700, de vestir y lienzo de Santa Faz en ático, del XVII.  A ambos lados, en testero de la nave, retablitos de zócalo y un cuerpo, con corintias entorchadas y frontón triangular roto, clasicistas de la primera mitad del XVII, con lienzos titulares de Martirio de San Bartolom

Ortigosa de Cameros - Fuente de la plaza

Imagen
Ortigosa de Cameros -  Fuente de la plaza Coordenadas: 42.175919,-2.705029 Fuente de la plaza que en su parte superior tiene un reloj de sol. Fechada en 1867.

Ortigosa de Cameros - Embalse González Lacasa

Imagen
Ortigosa de Cameros - Embalse González Lacasa Coordenadas: 42.173794,-2.67269 La primera piedra de este embalse se colocó el 18 de septiembre de 1932. Fue inaugurado en 1962. Situado en la cuenca del río Alberco, coge las aguas del río Iregua mediante un canal subterraneo que coge las aguas en Villoslada de Cameros. La capacidad es de 33 Hm 3 . La superficie que embalsa es de 152 hectareas y la altura de la presa es de 70 metros.

Nájera - Exconvento de San Francisco

Imagen
Nájera - Exconvento de San Francisco Coordenadas: 42.415762,-2.730743 En el siglo XVII el edificio fue ampliado y remodelado a partir de unos planos realizados por Rodrigo de Cantera y fechados en 1639. Existe constancia de que Carlos I pernoctó varias noches en el convento.   En 1835 el convento cierra definitivamente sus puertas como resultado de la exclaustración decretada por Mendizábal. Convento fundado en 1521 por el duque de Nájera, Antonio Martínez de Lara. El convento fue fundado en la margen derecha del río Najerilla, a partir de una amplia finca comprada por el duque al precio de 20.000 reales. El 1 de octubre, y con las obras aún inacabadas se produjo la primera misa. El resto del convento se inauguró en 1534.

Munilla - Ermita de la Soledad

Imagen
Munilla - Ermita de la Soledad   Coordenadas: 42.188418,-2.298682 Construcción de mampostería y sillarejo de una nave de cinco tramos incluida cabecera, cubierta con lunetos sobre arcos de medio punto y coro a los pies en alto en el último tramo. Ingreso de medio punto al sur. Parece construcción barroca de fines del XVII o del XVIII rehecha en el siglo XX.  Presbiterio: Retablito de banco, cuerpo y ático, en tres calles, neoclásico de fines del XVIII, con imágenes de la Soledad, titular, moderna, Cristo Yacente, articulado, de tamaño natural, repintado, y San Antón, clasicistas de la primera mitad del XVII.