Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Altuzarra, Ezcaray

Imagen
Altuzarra, Ezcaray   Coordenadas: 42.233238, -3.025796 Pedanía del municipio de Ezcaray totalmente deshabitada y en ruinas. No posee edificio de interés.

Briones – Palacio del marqués de San Nicolás

Imagen
Briones – Palacio del marqués de San Nicolás Plaza de España nº 11                Coordenadas: 42.543655, -2.785085 Palacio levantado en el siglo XVIII en piedra de sillería y estilo barroco. Fue mandado construir por Esteban de Francia, Marqués de San Nicolás. Fue maestro de obras Ignacio de Elejalde sobre proyecto de Juan Bautista Arbaizar. Fue acabada en 1755. La propiedad del inmueble es de la Comunidad Autónoma de La Rioja y da sede al Ayuntamiento de Briones así como al Centro de Exposiciones “La Casa Encantada”, sección de etnología dependiente del Museo de La Rioja desde el 14 de agosto del 2007. En este edificio, en el año de 1996, fue totalmente restaurado por parte del Ministerio de Cultura.

Ábalos – Casa plaza de la Constitución nº 2

Imagen
  Ábalos – Casa plaza de la Constitución nº 2 Plaza de la Constitución nº 2                Coordenadas: 42.572889,-2.710980 Casona del siglo XVII en sillería.

Torrecilla en Cameros – Iglesia de las Vegas

Imagen
Torrecilla en Cameros – Iglesia de las Vegas Calle Eras Altas nº 172                Coordenadas: 42.254174, -2.628189 Fue una de las tres iglesias con las que contaba la localidad. Fue edificada a comienzos del siglo XVI. En los años 50 del siglo XX, perdió su actividad religiosa. En 1964 se derrumbó la torre y el campanario, causando una muerte. Fue en los años 90 cuando el ayuntamiento consolido las ruinas.

Nájera – Castillo de la Mota

Imagen
Nájera – Castillo de la Mota Coordenadas: 42.412602, -2.737793 Castillo roquero de origen musulmán. Está construido en sillería en el siglo XII. Quedan ruinas donde se observan parte de un muro y restos de una torre cilíndrica.  

Nalda – Dolmen de Peña Guerra II

Imagen
Nalda – Dolmen de Peña Guerra II Coordenadas: 42.318712, -2.457989 Dolmen con forma circular de 12 metros de diámetro y 1,70 de altura. Fue descubierto en 1979, excavado y estudiado en 1980. Se hallaron dos niveles, uno fechado unos 2670 años a.C. y el otro sobre 1500 años a.C.  

Nalda – Dolmen de Peña Guerra I

Imagen
Nalda – Dolmen de Peña Guerra I Coordenadas: 42.320255, -2.455670 Datado 1500 años a.C. Conforma un sepulcro con cámara y corredor, este de 70cm de anchura y 2,50 metros de longitud. La cámara, de forma elíptica, está hecha con 5 losas de piedra con unas dimensiones de 15 x 14 metros y 2,20 metros de altura. Fue excavado en 1980 pero su hallazgo fue hacia 1958.

Posadas, Ezcaray – Iglesia de San Juan

Imagen
Posadas, Ezcaray – Iglesia de San Juan Coordenadas: 42.244107, -3.038238 Construida en piedra toba, forma una nave de tres tramos. Espadaña con dos huecos. Los muros, serían de 1532 mientras que el abovedado, pertenece al estilo barroco del XVIII. Lado del Evangelio - Retablo de San Juan Bautista De la segunda mitad del siglo XVII. La imagen de San Juan es de 1886. Presbiterio - Retablo mayor Retablo de mediados el siglo XVII. Su imagen titular, la Virgen con el Niño, es románica del siglo XIII. - Pila Bautismal Tallada en forma de copa en el siglo XVI.

El Redal – Ermita de San Justo y San Pastor

Imagen
El Redal – Ermita de San Justo y San Pastor Coordenadas: 42.339519, -2.197113 Quedan las ruinas de lo que se cree fue una antigua parroquia. Fue levantada en el siglo XVI con sillería y constaba de una nave de dos tramos, crucero y cabecera ochavada.

Castroviejo – Iglesia de San Ildefonso

Imagen
Castroviejo – Iglesia de San Ildefonso Calleja Mayor            Coordenadas: 42.329869, -2.661607 Templo levantado en la segunda mitad del siglo XVI empleando para ello, piedra de sillería y mampostería. La torre, fue acabada en el siglo XVIII.  Lado del Evangelio - Altar de San Ildefonso Retablo barroco de finales del XVII o principios del siglo XVIII, con imagen de San Ildefonso, barroca, de la segunda mitad del siglo XVII. - Retablo de la Virgen del Rosario De estilo clasicista, fue construido entorno a 1688. Las imágenes son del XVII. Presbiterio - Retablo mayor Data de finales del siglo XVI aunque fue rehecho en estilo barroco en el XVII. En el cuerpo central, se representa la imposición de la casulla a San Ildefonso. Lado de la Epístola - Retablo del Crucifijo Es de principios del siglo XVII. Romanista. - Retablo de la Sagrada Familia Con estilo clasicista de pri

Briñas - Humilladero

Imagen
Briñas - Humilladero Calle Real nº 27                Coordenadas: 42.601666, -2.829963   Construcción de 1669 en piedra con unas dimensiones de 2 x 1 metro. Era el lugar donde los reos hacían  confesión antes de ser ejecutados en la horca. El interior es una bóveda demedio punto que cobija un Cristo del siglo XVII.