Entradas

Briones - Iglesia de la Asunción

Imagen
Briones – Iglesia de la Asunción Plaza de España             Coordenadas: 42.544171, -2.784905 Templo levantado en piedra de sillería formando una nave de tres naves con cinco tramos y cabecera ochavada de tres paños. Los estilos arquitectónicos son, gótico de Reyes Católicos y renacentista del XVI. La cabecera fue construida antes de  1521. Miguel de Ezquiga fue quien realizó la primera parte, hasta 1536. Desde 1546, la obra corre a cargo de Juan Martínez de Mutio. Este, edificó los últimos tramos, coro, escalera y portada. Los planos de edificaci ón de la torre corresponden a Martín de Beratúa y Martín de Arbe en 1756. Fue acabada en 1760. Está declarada Bien de Interés Cultural el 4 de septiembre de 1981. Como Monumento Histórico, el 29 de diciembre de 1982. Capilla de los Castrejana Cerrada por reja de hierro barroca de finales del XVII. Año 1670. El herrero Diego de Arregui. Esta capilla fue construida por Juan Ramón y P

Briones – Palacio de los Quincoces

Imagen
Briones – Palacio de los Quincoces Calle Maestro Bergareche nº 5            Coordenadas: 42.543622, -2.785436 Construcción del renacimiento levantada a mediados del siglo XVI.

Briones - Castillo

Imagen
Briones - Castillo Calle Cerca de las Cuarenta nº 4            Coordenadas: 42.545145, -2.786010 Castillo defensivo del siglo XIII. Tan solo quedan en pie restos de la torre del homenaje que han sido consolidados. Fue construido en piedra de sillería, levantando tres plantas. En el año de 1940, la torre se derrumbó parcialmente.

Briñas – Iglesia de la Asunción

Imagen
Briñas – Iglesia de la Asunción Plaza de la Iglesia  nº 14            Coordenadas: 42.600984, -2.831784 Templo de una nave con tres tramos cuyas trazas corresponden al final del siglo XVI. Su construcción, se hizo en el siglo XVII. Siendo terminada en 1670 por Francisco Larriba. La construcción de la torre se inicia en 1672 por Cosme de Solano. Lado del Evangelio - Capilla de la Virgen Retablo barroco de finales del XVII con columnas salomónicas. Imagen de vestir de la Virgen que preside el retablo y otra imagen, también de vestir del obispo. - Lienzo del Santo Entierro Lienzo barroco de finales del siglo XVII.  - Retablo de San José Compuesto por banco, cuerpo y ático decorado con columnas de hojarasca. Principios del siglo XVIII. Imágenes de San José y San Francisco. - Retablo - Retablo de la Virgen del Rosario Retablo moderno. La imagen de la Virgen es del siglo XVIII. Presbiterio - Retablo Mayor Es de estilo clasicista y está formado por banco, tres cuerpos y cinco ca