Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Ezcaray - Ermita de Santa Bárbara

Imagen
Ezcaray - Ermita de Santa Bárbara Coordenadas: 42.319006,-3.020648 La ermita, es una pequeña construcción rectangular de mampostería con pórtico que data del siglo XVIII, con altar de estilo barroco. Restaurada en 1990.

Ezcaray - Ermita de Nuestra Señora de Allende

Imagen
Ezcaray - Ermita de Nuestra Señora de Allende Coordenadas: 42.329822,-3.007762 Edificio construido en sillería y mampostería, de una nave de tres tramos, crucero y cabecera rectangular. Arcos de medio punto sobre pilastras toscanas soportan cubierta de lunetos, excepto el crucero que lleva cúpula. A los pies hay coro alto sobre madera y pórtico cubierto con lunetos que comunica a la casa del santero. Sobre él, espadaña de dos cuerpos con tres vanos.  La sacristía se sitúa sobre la cabecera y se cubre con aristas. Ingreso de medio punto al sur del último tramo. Aleros de canes tallados. Es edificio barroco del XVIII.  Cerrando el crucero, reja de hierro con inscripción: Púsose esta reja a costa y devoción de D. Lorenzo Ordum y Barradilio año de 1768. Colgados en los tres tramos doce lienzos con ángeles guerreros, quizá obra peruana de comienzos del XVIII. - Retablo de San José

Anguiano - Fuente intermitente de Santa María Magdalena

Imagen
Anguiano - Fuente intermitente de Santa María Magdalena Coordenadas: 42.250674,-2.756473 Fuente situada junto a la ermita de Santa María Magdalena. De la primera mitad del siglo XVII. Se trata de un arca con templete formando un arco triunfal. Sobre este, imagen y escudo en alabastro. Dispone de 15 caños de diferente diámetro. Dependiendo del caudal de agua, fluye por más o menos caños.

Anguiano - Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera

Imagen
Anguiano - Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera Coordenadas: 42.230895,-2.870216  Este monasterio tiene un ancestral origen altomedieval. La tradición sitúa el origen fundacional del cenobio en el descubrimiento de la famosa talla de la Virgen que se alberga en su interior. Este hecho se narra en la "Historia latina", custodiada en el archivo del monasterio y atribuida a Gonzalo de Berceo, aunque tan sólo se conoce la copia realizada en 1419 por el abad Domingo Castroviejo.  La historia narrada en este documento indica como un bandolero llamado Nuño, intenta atacar a un agricultor, pero al ver su humildad se arrepiente y decide comenzar una vida de oración en una cueva cercana. Allí se le unió un sacerdote. Entonces se les apareció un ángel, revelándoles la existencia de una talla de la Virgen junto a un árbol cercano.  Cuando la vieron construyeron un altar en su honor, que dio lugar a un pequeño eremitorio, a donde también se trasladó a vivir la hermana de Nuño, de n

Anguiano - Casa solariega en calle Real nº 20

Imagen
Anguiano - Casa solariega en calle Real nº 20                      Coordenadas: 42.261943,-2.764845 Casa cuya parte baja podría ser del siglo XVI. En fachada remozada, escudo de armas de los Sáenz y Delgado Lezama, con fecha de 1771 .                                    

Anguiano - Casa en calle Real nº 23

Imagen
Anguiano - Casa en calle Real nº 23 Coordenadas: 42.261917,-2.764894 Edificio con escudo nobiliario posiblemente del siglo XVII.

Anguiano - Casa en la calle Hermanos Sánchez Torres nº 12

Imagen
Anguiano - Casa en la calle Hermanos Sánchez Torres nº 12 Coordenadas: 42.260316,-2.765530 Casa solariega con dos escudos, el de la fachada frontal, del siglo XVII y el que hace esquina del XVIII.

Cornago - Ermita de la Piedad

Imagen
Cornago -  Ermita de la Piedad Coordenadas: 42.063854,-2.096174                                                                            Esta pequeña ermita se asienta sobre un arco rebajado que pudo ser una de las cuatro puertas medievales de acceso a Cornago. Cada 31 de Mayo se escucha misa en este pequeño templo y a las tres de la tarde se saca la imagen de la Virgen en procesión hasta el término de Aradón. Allí se coloca sobre una peña para recitarle versos. Normalmente lo hacen los niños. Con la restauración de la imagen barroca (siglo XVII), salió a la luz la rica policromía de sus ropajes.

La Villa de Ocón, Ocón - Fuente de los Mártires San Cosme y San Damián

Imagen
La Villa de Ocón, Ocón -  Fuente de los Mártires San Cosme y San Damián Coordenadas: 42.300087,-2.240271 F uente cubierta con bóveda de cañón apuntado de tres por dos metros aproximadamente. La fachada pudiera ser del siglo XVI, mientras que el arca interior es medieval. El acueducto que lleva el agua, es romano.  

Nalda - Capilla del Cementerio

Imagen
Nalda  -  Capilla del Cementerio Coordenadas:  42.331440,-2.487940                                                                                                                                                                           Cuadrángulo rectangular de siete por cinco en mampostería, cubierto con cielo raso, e ingreso de medio punto a los pies. Al interior retablillo clasicista de un cuerpo con corintias entorchadas de mediados del XVII, con pinturillas en tabla de Santa Rosa de Viterbo, San Pascual Bailón y San Pedro de Alcántara, y una imagen de tamaño natural del Crucifijo como titular, todo coetáneo.                                                                                                                                                                                                                          

Zenzano, Lagunilla del Jubera - Dolina La Covaza

Imagen
Zenzano , Lagunilla del Jubera  - Dolina La Covaza    Coordenadas:  42.312174,-2.377205   El lugar está declarado como Área Natural Singular. El radio de esta dolina es de 90 metros, siendo la de mayores dimensiones de tres que hay en la población. Ocupa una superficie de 2,5 hectáreas. La profundidad es de 35 metros en la parte sur. En la parte norte, el fondo es 60 metros.

Viniegra de Abajo - Casa de La Iglesia

Imagen
Viniegra de Abajo  - Casa de La Iglesia Coordenadas:    42.153980,-2.887729 De esta casa se desconoce la identidad de los primeros dueños. Seguramente en el siglo XVIII. En el XX, paso por varias dueños. García del Valle, fue una de las familias propietarias. Le siguió la familia Gómez. Quedó abandonada, siendo Valentín Montalvo quien la restauró. Actualmente es propiedad de la familia Orueta.