Nieva de Cameros- Iglesia de San Martín

Nieva de Cameros-  Iglesia de San Martín

C/ San Martín nº 1            Coordenadas: 42.218815,-2.666244

Fue construida en mampostería y sillarejo a lo largo del siglo XVI. Está formada por una nave de dos tramos y cabecera; dos capillas a ambos lados del tramo central forman los brazos del crucero. 



Posee un coro alto a los pies del templo sobre crucería de terceletes y una bella escalera con tracería de claraboya y otros elementos tardo góticos. La torre fue edificada posteriormente, entre los siglos XVI y XVII.

En el exterior, destaca su portada gótica que cobija en el tímpano una imagen de San Martín cortando la capa y en la arquivolta exterior apostolado bajo doseletes. Junto a ésta aparece otra portada más antigua, hoy cegada, de cuya jamba izquierda forma parte una estela romana quizá del siglo II. 



Lado evangelio

- Baptisterio

En el baptisterio, puertecita en nogal de cortinaje del primer tercio del XVI; imagen del Crucifijo, manierista de mediados del XVI y pila bautismal.



- Retablo del Corazón de Jesús

Retablo de zócalo y un cuerpo con salomónicas de angelotes y estípites de termes, barroco de comienzos del XVIII, con relieves del Buen Pastor coetáneo en puerta sagrario.




- Retablo de la Virgen

Retablo de banco y tres cuerpos en tres calles, con balaustres y pilastras de grutescos y frontones redondos, renacentista de hacia 1530-1540, que debe proceder de Castejón, relieves en banco y calles laterales de Santas Ursula y Lucía, la Virgen María reina entre Santas Catalina y Marina, Anunciación, Visitación, Huida a Egipto, Circuncisión, Natividad y Epifanía e imágenes en calle central de Virgen con el Niño y cuatro ángeles, Asunción y Crucifijo, todo coetáneo, éste y una historia del último piso algo más moderno, cercanos al estilo de Arnao de Bruselas, lo demás próximo al de Diego Ruiz. 



- Retablo

Retablo de zócalo, cuerpo de tres calles y ático, rococó de la segunda mitad del XVIII San Roque, romanista de fines del XVI, repintado, retocado, santo Obispo, hispanofiamenco de fines del XV, repintado, y San José moderno.



Presbiterio

- Retablo mayor

 De zócalo, cuatro pisos y ático, en tres calles y dos entrecalles, barroco, obra de Martín de Asturo y Domingo de Erdocia, hacia 1667, el último cuerpo rehecho a comienzos del XVIII, sagrario relicario en templete de dos cuerpos, barroco de hacia 1668, con relieve de Resurrección en puerta y pinturas de ángeles, Virgen del Sagrario chapada de plata repujada, sedente, de la primera mitad del XVII.




Lado epístola

- Retablo

Retablo de zócalo, cuerpo de tres calles y ático, rococó de la segunda mitad del XVIII.




- Retablo del Crucifijo

Retablo de zócalo, cuerpo de tres calles y ático, rococó de la segunda mitad del XVIII. 



- Retablo de Santa María de Castejón

Retablo de zócalo, cuerpo de tres calles y ático, rococó de la segunda mitad del XVIII, con inscripción Se doró este retablo a expensas de D. Tomas Merino Brieva año de 1786, e imágenes de San Antonio de Padua,  San Sebastián y San Francisco?, coetáneas; Imagen de la Virgen de Castejón, románica del siglo XII que fue restaurada en los años sesenta del XX.



- Púlpito con guardavoz

Pulpito con imagen de la Fe, barroco del XVIII.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Lagunilla del Jubera - Iglesia de San Andrés

Treguajantes, Soto en Cameros, Iglesia de San Martín